shadow_left
Logo MareaViva
Shadow_R

Formulario de acceso

Publicidad

Vida submarina

Ficha de Peces

Conectados

No hay usuarios conectados


 
 
 

La Pesca Submarina en la Prensa

 
   
 
 
   
 
Daniel P.
Haga click para ver el perfil de este usuarios Usuario

Senior en el foro
Mensajes: 379
graphgraph
Karma: 3  
Haga click para ver el perfil de este usuarios
- 2009/04/11 09:12 Una pregunta que siempre me hice, os han puesto muchas problemas por llevar un fusil de pesca submarina en el avión?

Seguramente la gente que más viaje seguro que se ha encontrado en esta posibilidad.

Ya me contais
  | | El administrador ha desactivado el acceso público de escritura.
Only
Haga click para ver el perfil de este usuarios Usuario

Senior en el foro
Mensajes: 252
graphgraph
Karma: 2  
Haga click para ver el perfil de este usuarios
- 2009/04/11 11:42 Hay veces que si hay veces que no.

Yo los meto por intervención de armas, por que los lleva al avión un guardia y los trae del avión otro, nunca los llegan a tocar los delicados de las maletas.

Tres fusiles por funda y pagas solo por uno, si son de aire informate de la presurización de las bodegas, aunque si es verdad lo que dicen las marcas que resisten no haría ni falta. Y no cuento más que este tema me tiene cansadito. (Por cierto si el guardia de turno no os lo quiere meter como arma que os lo de por escrito para no tener problemas en destino, sobre todo si se estravian y los reclamas o por si te los retienen no te vayan a multar luego por no declararlos.
  | | El administrador ha desactivado el acceso público de escritura.
Asturven
Haga click para ver el perfil de este usuarios Usuario

Experto bronce del foro
Mensajes: 559
graphgraph
Karma: 6  
Haga click para ver el perfil de este usuarios
- 2009/04/13 18:40 Pregunto yo, por que la verdad que ya estoy un poco cansado de ver lo mismo y no me lo explico.

Que cojones tiene que ver la presurizacion de las bodegas de equipajes, con los fusiles neumaticos?

Ivan
Hay que recordar que el Arca fue construido por Amateurs y el Titanic por Profesionales
  | | El administrador ha desactivado el acceso público de escritura.
Only
Haga click para ver el perfil de este usuarios Usuario

Senior en el foro
Mensajes: 252
graphgraph
Karma: 2  
Haga click para ver el perfil de este usuarios
- 2009/04/14 00:30 Pues si resisten los 100 bares que dicen las marcas no influye para nada por que a una altitud de 5000m el fusil si va cargado a 30 bar solo alcanzaría aproximadamente unos 60 bar y los aviones comerciales no llegan a esa altitud.

Pero la primnera vez que viaje con la bicicleta el hidraulico de la supensión acabo desparramado por toda la caja, y los retenes rebentados.
  | | El administrador ha desactivado el acceso público de escritura.
Umberto
Haga click para ver el perfil de este usuarios Usuario

Experto oro del foro
Mensajes: 1617
graphgraph
Karma: 10  
Haga click para ver el perfil de este usuarios
- 2009/04/21 14:25 Only, ¿Cómo has llegado a la conclusión de que la presión interna del fusil puede duplicarse en altitud?

Yo pensaba que a la presión interna del fusil habría que sumarle la disminución de la presión externa. Esto es 1 atm. como máximo, que es lo que tenemos en superficie, no?

Cuando me fui a Azores le pregunté a Sergiy Kravchenko si hacía falta vaciar el Aquatech para llevarlo en el avión, ya que el juguetito está cargado a 120 bar, y me dijo que no había ningún problema en llevarlo así.

Javi.

Envio editado por: Umberto, el: 2009/04/21 14:26
www.rollerguns.com
  | | El administrador ha desactivado el acceso público de escritura.
Only
Haga click para ver el perfil de este usuarios Usuario

Senior en el foro
Mensajes: 252
graphgraph
Karma: 2  
Haga click para ver el perfil de este usuarios
- 2009/04/21 23:11 Hayayayayaayaayyyyyy, no temetas en aires quedate con las gomas y los patinetes que te veo un poco pez en temas de presiones, boile, dalton,etc , me parece que son unos desconocidos para ti jajajajajajjajajajajaj

jijiji, no te contesto jajaja



que malo soy
  | | El administrador ha desactivado el acceso público de escritura.
Only
Haga click para ver el perfil de este usuarios Usuario

Senior en el foro
Mensajes: 252
graphgraph
Karma: 2  
Haga click para ver el perfil de este usuarios
- 2009/04/21 23:33 Ah, por cierto me olvide del más importante, (un defecto profesional, tanto boile, dalton , hess, henri) torriceli que fue el primero que midio la presión atmosferica a nivel del mar.
  | | El administrador ha desactivado el acceso público de escritura.
Umberto
Haga click para ver el perfil de este usuarios Usuario

Experto oro del foro
Mensajes: 1617
graphgraph
Karma: 10  
Haga click para ver el perfil de este usuarios
- 2009/04/22 11:40 ¿Me vas a dejar a medias?

Ya puedes ir ilustrándonos, gallán!

Por cierto, sobre aviones sí que te veo pez, bueno, más que pez, PEZÓN, jajajaja. Los aviones comerciales vuelan entre los 9.500 y 10.000 metros de altitud habitualmente

Lo dicho, a ver si nos lo cuentas clarito que con los cacharros que embarco en el avión, menuda la que puedo liar, jajajaja.

Yo es que no lo entendía así para nada, pero ya sé que un buceador profesional como tú estará puesto en estos temas

Por cierto, por analogía, entonces me dices que un fusil a 30 bar en superficie, a 30-40 mts, ¿qué presión tendría? Yo siempre pensé que se rebajaba en 4-5 atm.

Javi.

Envio editado por: Umberto, el: 2009/04/22 12:08
www.rollerguns.com
  | | El administrador ha desactivado el acceso público de escritura.
karayo
Haga click para ver el perfil de este usuarios Usuario

Experto bronce del foro
Mensajes: 655
graphgraph
Karma: 32  
Haga click para ver el perfil de este usuarios
- 2009/04/22 14:00 Vamos a ver,

No es lo mismo una presion sobre un tubo de aluminio o acero que sobre un globo
No es lo mismo la presion de un gas que la de un liguido
No es lo mismo, que te lo esplique yo a que te lo explique uno que sabe


Hace poco un compañero que vive a muchisimos metros de altura sobre el nivel del mar, me comento, bueno se quejaba, de que su fusil al llegar al nivel del mar no tiraba, que baja mucho de presion
Yo le pregunte si hacia mucho frio o habia otros factores qeu, para mi, si influyen mas en la presion y el tiro, pero que no, y claro, yo no tengo conocimentos empiricos sobre el tema, solo algo de teoria y un gran desconocimiento fisico aquello de cuanto mas se, mas me lio
bueno, no se lo discuti, pero me puse a buscar informacion para salir de la duda, ahora no recuerdo muy bien, pero la diferencia de presion por kilometro de altura no es un factor para tener en cuenta en los fusiles, si que los prohiben como medida de seguridad en las bodegas, como prohiben el transporte de otras cosas, pero no por que le afecten, esto que digo, puede estar muy equivocado, claro

Envio editado por: karayo, el: 2009/04/22 14:02
Hay viejos pescasub y hay pescasub audaces, todavia no hay viejos pescasub audaces.
NO ES SALUDABLE ESTAR BIEN ADAPTADO A UNA SOCIEDAD PROFUNDAMENTE ENFERMA.
INFANTECHCOPULPODOMINGUERO
  | | El administrador ha desactivado el acceso público de escritura.
Umberto
Haga click para ver el perfil de este usuarios Usuario

Experto oro del foro
Mensajes: 1617
graphgraph
Karma: 10  
Haga click para ver el perfil de este usuarios
- 2009/04/22 14:10 Yo es lo que siempre pensé, pero Only hace dudar a cualquiera , así que a ver si nos explica bien todo el cotarro ya que parece sobrado en este tema

En cuanto a la disminución de la presión en relación a la altitud os dejo una tabla:

Altura Z en m Presión Ps en hPa
1000 898,75
5000 540,21
10000 264,36
15000 120,45
20000 54,75

Yo es que lo sigo viendo como antes, la verdad

Javi.
www.rollerguns.com
  | | El administrador ha desactivado el acceso público de escritura.
Umberto
Haga click para ver el perfil de este usuarios Usuario

Experto oro del foro
Mensajes: 1617
graphgraph
Karma: 10  
Haga click para ver el perfil de este usuarios
- 2009/04/23 09:44 Onlyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy!!!!

Javi.
www.rollerguns.com
  | | El administrador ha desactivado el acceso público de escritura.
rabadaki
Haga click para ver el perfil de este usuarios Usuario

Experto bronce del foro
Mensajes: 572
graphgraph
Karma: 4  
Haga click para ver el perfil de este usuarios
- 2009/04/23 20:53 Solo sé, que no sé nada.....


Pero digo yo que un fluido a presión en un continente indeformable no se ve afectado por leves cambios de presión externos. Los puntos "débiles" del fusil no deberían ceder por la diferencia de presión de 0 a 10.000 metros.

Pero, vamos, que no soy nadie autorizado en estos temas.
Hay que hacerlo más.......... porque menos no se puede. De pescar, ni hablamos.
  | | El administrador ha desactivado el acceso público de escritura.
Only
Haga click para ver el perfil de este usuarios Usuario

Senior en el foro
Mensajes: 252
graphgraph
Karma: 2  
Haga click para ver el perfil de este usuarios
- 2009/04/24 00:34 Holaaaaa... no me había fijado que requeríais mi presencia,jejeje. Un fusil es casi imposible que explote en un avión pero esta claro que con la altitud hay una disminución de presión (en bodegas no presurizadas). El fusil no revienta ya que tiene un margen de seguridad enorme, pero una rueda de bici de montaña a 6 bares explota un hidráulico de suspensión puede rebentar,etc. Fijaros cuando os den en el avión las bolsitas de los cacahuetes o la tarrina de la leche para el café, o el bote de las pringels, están hinchados verdad, pues solo son 100 milibares menos, la cabina suele ir por lo que he medido directamente con mi reloj sobre unos 900 milibares dependiendo del modelo del avión.
Pero ya puse en el post anterior de que un fusil es imposible que reviente, de todas formas el consejo es llevarlo bajo de presión ya que en caso de golpe en la bodega esto puede ser la diferencia de que reviente o no.
A -40 metros la presión absoluta es de 5 bares si nos encontramos en mar y la hidrostática es de 4 bar
  | | El administrador ha desactivado el acceso público de escritura.
Umberto
Haga click para ver el perfil de este usuarios Usuario

Experto oro del foro
Mensajes: 1617
graphgraph
Karma: 10  
Haga click para ver el perfil de este usuarios
- 2009/04/24 10:14 Onlyyyyyyyyyyyyy!!!!

¿Tanto sarcasmo y cachondeo para ahora irte de rositas? jajajaja. Creo que nos has provocao un efecto "confusione" de cojones, jajajaja.

Lo cierto es que tus cuentas no me cuadraban, pero cuando me decías que tenías tantos "amigos" (Dalton y compañía) me hiciste dudar, jajajaja. Al final, no sólo de patinetes y gomas, vive uno... jajajaja.

Y ya hablando en serio, yo siempre entendí que la disminución de presión en los vuelos en avión no suponen ningún riesgo para los fusiles en absoluto, y que la disminución de presión ambiental, incluso la absoluta, no va a incrementar el riesgo de explosión prácticamente nada. El tubo del fusil está siempre sometido a una presión interna de carga, y a una presión externa (atmosférica). Como máximo, fuera del agua, la presión externa puede disminuir 1 bar, que es la ausencia total de presión atmosférica, lo que provocaría que el tubo del fusil no tendría ese bar de presión externa para contrarrestar la presión interna, lo que equivaldría a que la presión interna aumentaría en un bar más.

Imagino que es por esto por lo que Kravchenko me dijo que no hay problema en volar con el fusil cargado a 120 bar, aunque todas las compañías prohiben volar con cualquier recipiente sometido a presiones internas elevadas por precaución.

Y coñas aparte... Este es un tema MUY serio,así que si alguien puesto en el tema observa aspectos a tener en cuenta y que los demás obviemos, sería MUY interesante que los comentaran aquí, con datos y argumentos, para no incurrir en ningún tipo de riesgo.

Un saludo.

Javi.
www.rollerguns.com
  | | El administrador ha desactivado el acceso público de escritura.
Asturven
Haga click para ver el perfil de este usuarios Usuario

Experto bronce del foro
Mensajes: 559
graphgraph
Karma: 6  
Haga click para ver el perfil de este usuarios
- 2009/04/27 23:07 Perdon, pero el fusil va a tener la misma presion interna a cualquier altitud. Es un sistema cerrado rigido no se ve afectado por la presion externa, cualquiera que esta sea.
Claro a menos que sea una presion tan alta que deforme el tubo desde afuera, y esto seria a la presion interna mas la presion necesaria para la falla del tubo.

Es igual que cuando buceas, estes a 1 metro o a 50 metros el fusil tiene la misma presion interna.

La diferencia de como dispara, mucho mas flojito a mayor profundidad viene de la presion externa en el momento del disparo, ya que el piston viaja por el cañon en oposicion a una mayor presion exterior, pero la interna es siempre la misma.

Javi, Tu amiguito Ruso sabe lo que dice.

La Presion Absoluta va a ser menor porque la presion atmosferica que se tiene a nivel del mar va a ser mayor que cualquiera a mayor altitud, pero la Presion Manometrica es la misma. Recuerden que esa atmosfera que se suma es solamente un metodo de Referencia.

Ivan

Envio editado por: Asturven, el: 2009/04/27 23:09
Hay que recordar que el Arca fue construido por Amateurs y el Titanic por Profesionales
  | | El administrador ha desactivado el acceso público de escritura.
Umberto
Haga click para ver el perfil de este usuarios Usuario

Experto oro del foro
Mensajes: 1617
graphgraph
Karma: 10  
Haga click para ver el perfil de este usuarios
- 2009/04/28 10:47 Efectivamente, Iván. Yo al menos siempre lo entendí así. La disminución de la presión externa no afecta a la presión interna por estar dentro de un compartimento rígido, pero sí afecta a la tensión que sufre el tubo del fusil. A nivel del mar, la presión externa "alivia" en un bar la tensión de la pared del tubo. En altitud, el tubo no tendrá la compensación de ese bar, y el tubo deberá resistir ese aparente incremento de presión interna. Pero el incremento de un bar en la tensión del tubo no creo que se note significativamente, salvo que embarquemos el tubo ya a punto de explotar, claro...

Javi.
www.rollerguns.com
  | | El administrador ha desactivado el acceso público de escritura.
Only
Haga click para ver el perfil de este usuarios Usuario

Senior en el foro
Mensajes: 252
graphgraph
Karma: 2  
Haga click para ver el perfil de este usuarios
- 2009/04/28 19:40 EEEEEEhhh y luego a la Obregón no le explotó una tetaen el avión y tiene pinta de tenerlas rijidas.
  | | El administrador ha desactivado el acceso público de escritura.
 
 
Ultimas noticias